Categoría interpretativa del cuerpo.
En “Comunicación del Tercer Milenio, nuevos espacios y tendencias, (ed. digital, consulta octubre 2024), la estudiosa Ivonne Cevallos (2001), expresa “si hay una categoría interpretativa que mejor sintetizan los saberes, los sentires, los valores y la visibilidad de las culturas juveniles, esta es la del cuerpo. En ella se anotan como en un mapa, los lugares significativos del recorrido perfomativo de los jóvenes, desde sus expresiones estéticas, en el uso de la moda o de la ropa, hasta la experiencia erotizante del baile”. El cuerpo es la expresión simbólica, enunciativa del sujeto juvenil. (La función factitiva, o performativa, se utiliza para crear una nueva realidad. Constituye una acción. Se necesita poder otorgado por la sociedad para que estas acciones se reconozcan como verdaderas afirmaciones de una realidad diferente). Para la Antropología, significa más de una condición biológica, representa un acondicionamiento, actuado. Y apreciamos el cuerpo de los tatuajes, d...