Entradas

LAREDO COLONIAL EN LA CIUDAD DE TRUJILLO

Imagen
LAREDO COLONIAL EN LA CIUDAD DE TRUJILLO Laredo Colonial  en la Ciudad de Trujillo, de Lucio Bacilio Quiróz (+), editado por Maritza Bacilio, describe los sucesos de la referida época en afán de contribuir al conocimiento evolutivo y potenciar el sentido de identidad en los hijos de la tierra de José Watanabe. Reconoce el aporte de Gaspar Antonio Remírez y Laredo, fundador de la hacienda Laredo, porque "pasó a convertirse en un gran centro industrial y económico de la Región y por ende del país", y a don Manuel Antonio Chopiteas Villalobos, que "en el ámbito social dio inicio al proyecto de construcción de viviendas para los empleados, personal de mando medio y también para los obreros, cediéndoles lotes de terreno, con los que se formaron los primeros barrios de los caseríos de Laredo y La Merced" El libro abarca el desarrollo cultural desde el prehispánico hasta la conquista de los españoles, invasión conquista y colonización del valle Chimo, dueños de Laredo, cró...

EL CAMBIO DE CHIP MENTAL, Y LA CONCIENCIA CÍVICA, TRANSFORMAN AL SER HUMANO Y AYUDA AL DESARROLLO SOCIAL

Imagen
  EL CAMBIO DE CHIP MENTAL, Y LA CONCIENCIA CÍVICA, TRANSFORMAN AL SER HUMANO Y AYUDA AL DESARROLLO SOCIAL, EXPRESÓ  Sergio Vilchez - Alcalde de Laredo El cambio de chip mental y la conciencia cívica, transforman al ser humano y ayudan a la comprensión, solidaridad y apoyo al desarrollo social, expresó  Sergio Vilchez - Alcalde de Laredo , al supervisar el asfaltado en caliente de la avenida Arce Larreta , segundo tramo, de la curva a la losa deportiva El Triángulo. Este esfuerzo de mejorar el paso vehicular, peatonal y el ornato, merece una respuesta real y comprensiva de los vecinos, para que cuiden la obra y se extienda su durabilidad en el tiempo, mereciendo el calificativo , cual es nuestra aspiración, de presentar un Laredo Bonito, prosiguió la autoridad. Ya hemos conversado detenidamente con los comerciantes de la zona, para que respeten los espacios correspondientes y no afecten la buena presentación física; nos alegra que hayan entendido, en su mayoría; insistien...

ROGER SABANA, desde el centro del país, lucha por un Perú mejor

Imagen
  ROGER SABANA, desde el centro del país, lucha por un Perú mejor Estimado Juan Castro, comparto esta reflexión, casi hasta las lágrimas del profesor en economía, Jorge Gonzalez Izquierdo, sobre una realidad en cifras como lo hacemos los economistas, de la situación de nuestro país: ¡El 40% de los jóvenes en el Perú entre 15 y 29 años no estudian! he allí la búsqueda de la subsistencia en la delincuencia, la extorsión, de un sueldo en la minería ilegal. Por ello, en este último tramo de mi labor profesional, sea contribuir a promover el acceso a la educación superior de los jóvenes del ande peruano donde se entroniza la pobreza en los niños y la juventud. Pensamiento que compartimos, querido Roger. Dios bendiga tus pasos por el ande peruano, tan inhóspito y accidentado. Todo por mirar un Perú mejor.

FELIZ DÍA DEL CAMPESINO

Imagen
  FELIZ DÍA DEL CAMPESINO Nuestro saludo y reconocimiento a las personas, que laboran la tierra, para proveernos nuestra alimentación. Hoy es su homenaje a través de actividades que efectúan para entretenimiento espiritual o para estimular, mediante apoyo material, su camino en la producción. En el país, a partir de 1970, con La Reforma Agraria 17716 de Juan Velazco Alvarado, se socializó la producción agrícola formándose las SAIS y COOPERATIVAS. La administración descansaba en manos de sus trabajadores. En Laredo, esta fecha era celebrada con verbenas, y el día central con la agradable y recordada pachamanga, una vianda de arroz, otra de carne, mote, pan y su botella de chicha. Era de excelente sazón, olor y color, como dicen los chinos especialistas en comida. De retorno, al sendero privado, impuesto por Alberto Fujimori (+) , se revaloraron los bienes. En dicha comisión participó el administrador Estuardo Roberto Blas Malca , quien asegura que las cuentas cuadraban en azul, y no...

COMUNIÓN

Imagen
  COMUNIÓN Afanes domingueros nos llevaban hasta el río, y en las aguas de la intensa tarde, como en un bautismo legendario, nos purificábamos. Apertrechados de cañas y gajos de miel en la sonrisa volvíamos al pueblo, dicharacheros, convencidos de haberle ganado al tiempo la batalla. Las aguas de ese río fueron el bálsamo de una comunión que aún se abre paso en la memoria, a pesar de la creciente de los días, obstinada en arrasarnos. Gerson Ramírez Recuerdos gratos que refrescan el alma y la vida. Que nos fortalecen e invitan a continuar, como dice Bryce Echenique. Texto cristalino, exacto, bien logrado en la inspiración, la técnica y el ritmo, que caracterizan a Gerson en su elevada literatura. Felicitaciones al autor.

EN LA I..E. SAN MARTÍN DE LAREDO, FÁBULAS PARA ALIMENTAR LA VIDA

Imagen
  EN LA I..E. SAN MARTÍN DE LAREDO, FÁBULAS PARA ALIMENTAR LA VIDA Al entrar al colegio, uno siente tranquilidad, paz espiritual, buenas vibras, como dicen los jóvenes. Con Jorge Taboada y Agustín Carlos Alva, apreciamos el significado de las fábulas de los estudiantes de primaria, que lo hicieron con mucho amor. Relatos que culminan con una enseñanza moral, una apuesta al cambio mental, actitudes para proseguir en las buenas prácticas, personificando dando vida a los animalitos y los árboles, la defensa de la naturaleza, que nunca debe ser agredida. Muchas gracias, por la consideración; y estamos llanos a colaborar cuando así lo manifiesten. Gracias a su directora y personal de comunicación. Es un granito de arena para que la literatura siga llenando de esperanza a la humanidad.

Análisis de la obra “Un Grito Desesperado”de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Imagen
   1.  Datos biográficos       1.1. Título de la obra: “Un Grito Desesperado”       1.2. Autor                    : Carlos Cuauhtémoc Sánchez       1.3. Nacionalidad:        Mexicano 2.  Referencia del autor        2.1. Línea de tiempo de la vida del autor: Nació el 15 de abril de 1964  en    México. Es conferenciante y filántropo.        2.2. Mapa mental de sus obras, tiene más de 45 obras.  3.  Datos de la obra:      3.1. Género: Narrativo      3.2. Especie: Novela sicológica      3.3  Forme externa: Es una narración, que refiere la problemática de la sociedad, de la familia y el comportamiento negativo de los hijos, que se deben superar. El director de una institución educativa, juega un rol importante para el cambio social y mental. 4. D...