FELIZ DÍA DEL CAMPESINO

 

FELIZ DÍA DEL CAMPESINO
Nuestro saludo y reconocimiento a las personas, que laboran la tierra, para proveernos nuestra alimentación. Hoy es su homenaje a través de actividades que efectúan para entretenimiento espiritual o para estimular, mediante apoyo material, su camino en la producción.
En el país, a partir de 1970, con La Reforma Agraria 17716 de Juan Velazco Alvarado, se socializó la producción agrícola formándose las SAIS y COOPERATIVAS. La administración descansaba en manos de sus trabajadores.
En Laredo, esta fecha era celebrada con verbenas, y el día central con la agradable y recordada pachamanga, una vianda de arroz, otra de carne, mote, pan y su botella de chicha. Era de excelente sazón, olor y color, como dicen los chinos especialistas en comida.
De retorno, al sendero privado, impuesto por Alberto Fujimori (+) , se revaloraron los bienes. En dicha comisión participó el administrador Estuardo Roberto Blas Malca, quien asegura que las cuentas cuadraban en azul, y no en rojo, motivo del cambio empresarial.
De vez en cuando, se escucha a algunos líderes en campaña política, propuestas para volver a socializar la producción, como Antauro Humala. Existen otros puntos de vista, como la del Dr. Eladio Gil Zavaleta, quien manifiesta que algunos activos no estaban en el plan de venta.

FELIZ DÍA HERMANOS QUE LABRAN LA TIERRA, bajo el frío invierno o bajo el sol quemante. Serenos y valientes continúan las señas de sus ancestros. Un fuerte abrazo y bonito día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Días y El Viento

Rafael Narváez y el ser ideal

Imaginación desbordante en la obra de Ángel Gavidia